viernes, 15 de agosto de 2014

MADEÁN - YAUYOS, CAPITAL YAUYINA DE LA HOSPITALIDAD

UBICACIÓN Y ÁMBITO:
Ubicado en la parte sur-grande de la provincia de Yauyos y asentado sobre los 3,145 m.s.n.m.
Madeán limita por el Norte con el distrito de Viñac, por el Sur con la provincia de Chincha (Ica), por el Este con el distrito de Viñac y la Región Huancavelica y por el Oeste con los distritos de Azángaro y Huangáscar y tiene una extensión de 220.72 km2.

FECHA Y NÚMERO DE LEY DE CREACIÓN:
26 de Marzo de 1965. Ley Nº 15478.

PRINCIPALES FESTIVIDADES:
Mes
Fecha
Festividad
Lugar
Enero
01
Año Nuevo
Madeán y Anexos
Febrero
02
Virgen de la Candelaria y Carnavales
Madeán
14
8va. Virgen de la Candelaria
Tayamarca
Marzo
26
Aniversario de Creación Política del Distrito de Madeán
Madeán
Abril
Variable
Semana Santa
Madeán, Tayamarca y Ortigal
Mayo
01
Santísimo Cruz de Madero
Ortigal
06
Santísimo Cruz de Madero
Pampa Andina
10
Santísimo Cruz de Madero
Yuncaypara
14
Santísimo Cruz de Madero
Tayamarca
Junio
12-17
Fiesta patronal “San Antonio de Padua” y Corpus Christhi
Madeán
Julio
16
Fiesta Patronal “Virgen del Carmen”
Vizcaya
16
Aniversario de la I.E. Nro. 20235
Tayamarca
28
Fiestas Patrias
Madeán
Variable
Fiestas costumbristas familiares Tayta Shanti / Herranzas
Madeán y Anexos
Agosto
30
Fiesta Patronal “Santa Rosa de Lima”
Ortigal
Setiembre
29
Fiesta Patronal “San Miguel Arcángel”
Tayamarca
Octubre
06
Aniversario de la I.E. “Ricardo Palma”
Madeán
Noviembre
01
Todos los Santos
Madeán y Anexos
Diciembre
25
Navidad (Pascuas)
Madeán y Anexos

BREVE RESEÑA HISTÓRICA
En la época preincaica el actual territorio de Madeán fue habitado por cazadores de auquénidos, agricultores y ganaderos nómadas y estacionarios, formando parte de la cultura regional Yauyos.
En la época incaica fue incorporado en forma pacífica al imperio del Tahuantinsuyo, debido a la alianza entre los Incas y los Yauyos conformando la región Hurin-Yauyos (Bajo-Yauyos).
En la época colonial su territorio conformó el corregimiento de Yauyos siendo atendida durante los últimos años de la colonia por los misioneros de Viñac.
“Ranracancha”, se llamó el lugar donde se asienta el actual distrito de Madeán. Era una estancia de agricultores y pequeños ganaderos, planicie de terreno eriazo, llena de piedras donde se asentaron los primeros pobladores.
Un domingo de agosto de 1915, redactaron un pequeño acta; al pueblo fundado lo puso el nombre de “Madianita”. Después trazaron las calles, campo deportivo. Una Comisión se dirigió ante el alcalde Sixto F. Villar Paucar de Viñac solicitando su reconocimiento.
Era el tercer anexo que se creaba en el distrito de Viñac. Primero fue Chocos y después Apurí. Ambos pueblos existieron desde la época inka; Chocos, se creó como anexo del distrito de Viñac a inicios de la Independencia el 4 de agosto 1821, igual que los nueve distritos de la provincia de Yauyos: Ayavirí, Chupamarca, Tauripampa, Omas, Huañec, Yauyos, Ayavirí, Laraos y Viñac. Muchos opinan que Huangáscar fue creado en esta fecha, éste recién se crea el 17 de marzo de 1827 por el Presidente don Andrés de Santa Cruz, distrito de la provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica.
Las autoridades del distrito de Viñac no reconocieron al anexo de Madeán hasta 1920. En aquel año, Juan Onofre Chinchón Ramos Girón fue elegido Gobernador de Viñac, aprovechó el cargo para nombrar a Segundo Meneses como Teniente Gobernador de Madeán. El 5 de setiembre del mismo año el alcalde Julio Ordóñez de la Cruz, designó a Emigdio Meneses Álvarez, Agente Municipal, pero sin el Libro de Nacimientos, para inscribir a los recién nacidos hasta 1933, periodo del Agente Guadalupe Lume Perales. En 1943 el Juez de Primera Instancia de Yauyos nombró a Julio Espinoza Díaz Juez de Paz Titular; 1er Accesitario a don  Julio Reynoso Huari; y 2do Accesitario a Silverio Meneses Perales. Los tres viajaron a la provincia a prestar el juramento de ley.
Las gestiones se iniciaron a comienzos de 1964. La primera comisión Pro-distrito fueron designados a los siguientes señores: Humberto Díaz Centeno y Artemio Alvarado Chulluncuy, quienes tenían la misión de llevar un Memorial ante el alcalde Amador Alvarado Ordóñez y al gobernador de Viñac Abelardo García Chulluncuy, solicitando la creación del distrito. En este episodio jugó un papel importante el segundo de los comisionados por ser pariente del alcalde y del gobernador al mismo tiempo. Ellos incrédulos firmaron el Memorial.
Con el documento firmado, una comisión viajó al Congreso de la República, solicitando la elevación de Madeán a distrito. El más grande enemigo que se presentó era su escasa economía. Don Raymundo Huari Cristóbal tuvo que vender un par de carneros y Celso Leyva tres sacos de cebada. El dinero sirvió los viáticos de la Comisión ante el Congreso, dominado por el Partido Aprista Peruano; por entonces Samuel Gonzáles Huamán, era activo militante de ese partido, por lo tanto tenía en sus manos el poder político.   
Madeán, se creó distrito por Ley del Congreso Nacional Nº 15478, el 19 de marzo de 1965, promulgado el 26 del mismo mes por el Arq. Fernando Belaúnde Terry Presidente Constitucional de la República. El Proyecto de Ley fue presentado por el Diputado David T. Izaguirre y sustentado en la Cámara de Senadores, por el Senador Ingeniero Carlos Malpica Rivarola. 
De esta manera Madeán se constituía en uno de los 33 distritos de la provincia, ubicado en la zona sur grande de Yauyos. Y prosperó gracias al tesonero y tenaz trabajo de sus autoridades, quienes no escatimaron tiempo, dinero ni energía para hacer surgir como un distrito moderno con tradición antigua.
Después de medio siglo de su creación, Madeán cuenta con una carretera que une a Huancayo y Lima, dos colegios nacionales, un Puesto de Salud, un Coliseo Cerrado, un templo a “San Antonio de Madeán”, una Escuela primaria, Jardín de Infancia, una loza deportiva, un Comedor Popular y un Auditorio Municipal. Tiene cinco anexos: Yuncaipara, Ortigal, Tayamarca, Vizcaya y Pampa Andina y cuenta con todos los servicios básicos.
Los hombres que fundaron y crearon un pueblo con tradición histórica, están olvidados en la memoria de la juventud. Las autoridades están en el deber ineludible de agradecerlos, bautizando las calles con su nombre. Manera de inmortalizar la  memoria de los que lucharon a brazo partido por un ideal, pues estaban enmantados con nervios de acero y una inquebrantable voluntad.

PRINCIPALES RECURSOS TURÍSTICOS
Madeán, uno de los distritos creadas más recientemente ha alcanzado, pese a su mocedad, un sorprendente desarrollo, que presagiando ya su progreso a comparación de otros distritos con más años de creación.
Si busca una manera de vida que ya nadie recuerda, remontarse a nuestros orígenes, y alejarse de la perturbación tecnológica de las grandes urbes en las que se vive en excesiva dependencia del mundo material, podrá por unos días cambiar totalmente de vida, integrándose con los apus y la madre tierra, ofreciéndonos sus más elegantes cosechas o cogiendo la lampa y el arado para sembrarla como hacían miles de años atrás nuestros antepasados. Siendo todavía el aspecto turístico relevantemente nuevo en toda la Zona Sur Grande de Yauyos (Azángaro, Chocos, Huangáscar, Madeán y Viñac) la población puede ofrecer al visitante/turista una diversidad de atractivos así como su alimentos naturales y orgánicos, comiendo directamente de su mano la papa, las habas, el maíz, el queso, la leche o un caldito de mote, canchita de maíz, sanguito y visitar sus más remotos sitios arqueológicos en Madeán (Huaricancha, Mallahuaja, Linderuyoj, Wiplla, Jatun jullu, Diabloyoj, Inyapunta y Huancamarca) o sus atractivos turísticos como la Laguna de Tutacocha al pie del imponente Auquichanca; o aprovechando de las festividades compartir dignas y expectantes costumbres con su gastronomía y bailes típicos.
Sus fiestas más importantes son las que se celebran el 2 de febrero en honor a la Virgencita de la Candelaria y el 13 de junio en homenaje al patrón San Antonio de Padua, además de gozar de mucha influencia cultural de la vecina provincia de Huancayo, tal es así que se celebran las famosas “herranzas”, fiesta de agasajo a los animales, tributo a los cerros y a la pachamama. Se estila realizar estas costumbres ancestrales con gran algarabía acompañados de orquestas directamente traídas desde la ciudad incontrastable y copiosas bandas de músicos.

IMPORTANCIA DEL DISTRITO
Es considerada “Capital yauyina de la Hospitalidad" siendo el penúltimo distrito en crearse dentro de la provincia de Yauyos. Su capital es el C.P. de Madeán anteriormente conocido como “Ranracancha”. Son sus anexos los pueblitos de Ortigal, Pampa Andina, Tayamarca, Yuncaypara y Vizcaya. La tranquilidad, el paisaje y las enormes bondades de sus tierras con la producción de alimentos orgánicos como papas nativas, choclos, oca, olluco, trigo, arvejas, habas, mashua, ahuaymanto, la crianza de especies  como vacunos, ovinos, caprinos y animales menores, con alta producción de lácteos y derivados; además de contar con especies silvestres como vizcachas, vicuñas, zorros y hermosos parajes para apreciar la pureza de la naturaleza.

martes, 8 de julio de 2014

CANDIDATOS A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MADEÁN ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 (05 OCTUBRE)

MOVIMIENTO REGIONAL CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO REGIONAL - LIMA
Alcalde Distrital: Leonardo Severo Flores Javier
Regidor Distrital: Prudencio Eusebio Huari Leyva
Regidor Distrital: Benedicta Amelia Palomino Odría
Regidor Distrital: Octavio Julián Alvarado Díaz
Regidor Distrital: Emilio Chulluncuy Chávez
Regidor Distrital: Mayda Jessi Chávez Sacsa

MOVIMIENTO REGIONAL FUERZA REGIONAL
Alcalde Distrital: Pedro Edgar Ramos Morán
Regidor Distrital: Celso Victor Chávez Lume
Regidor Distrital: Humberto Gutardo Díaz Huari
Regidor Distrital: Estelita Alcida Rosales Herrera
Regidor Distrital: Prospero Lino Chavez Yauri
Regidor Distrital: Martha Rocio Caballa Díaz

MOVIMIENTO REGIONAL UNIDAD CÍVICA LIMA
Alcalde Distrital: Oscar Huari Leyva
Regidor Distrital: Agilberto Chávez Lázaro
Regidor Distrital: Pedro Ceferino Gutiérrez Aburto
Regidor Distrital: Ayme Nilda Lume Sacsa
Regidor Distrital: Sumiller River Fernández Huari
Regidor Distrital: Elisa Perales Yauri

PARTIDO POLÍTICO ALIANZA PARA EL PROGRESO
Alcalde Distrital: Arcadio Costancio Mendoza Chávez
Regidor Distrital: Thony Power Fernández Centeno
Regidor Distrital: Isabel Margarita Bautista Vílchez
Regidor Distrital: Teofanes Genaro Goicochea Centeno
Regidor Distrital: Maritza Irma Sulluchuco Chávez
Regidor Distrital: Verónica Yauri López

MOVIMIENTO REGIONAL PATRIA JOVEN
Alcalde Distrital: Edwin Rolando Goicochea Quispe
Regidor Distrital: Florentino Yauri Huaman
Regidor Distrital: Herlinda Adela Ontiveros Huari
Regidor Distrital: Primitiva Mary Peve Romero
Regidor Distrital: Andina Pilar Diaz Huari
Regidor Distrital: Saul Miguel Ramos Huari

MOVIMIENTO REGIONAL JUSTICIA Y CAPACIDAD
Alcalde Distrital: Jhonatan Anibal Palomino Huari
Regidor Distrital: Rebelino Oscar Huari Ramos
Regidor Distrital: Hilda Josefina Huari Gonzales
Regidor Distrital: Estelita Huari Chulluncuy
Regidor Distrital: Marlindo Tomas Canchari Meneses
Regidor Distrital: Sofia Braulia Leyva Chávez

PARTIDO POLÍTICO FUERZA POPULAR
Alcalde Distrital: Viterva Rosa Sulluchuco Álvarez
Regidor Distrital: Helbert Gutiérrez Chulluncuy
Regidor Distrital: Faustina Juliana Huari Chávez
Regidor Distrital: Uber Yauri López
Regidor Distrital: Matilde Monica Odria Chávez
Regidor Distrital: Rosaria Pilar Centeno Yauri

PARTIDO POLÍTICO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ
Alcalde Distrital: Augusto Huari Yauri
Regidor Distrital: Sergio Augusto Reynoso Díaz
Regidor Distrital: Jesus Manzanilla Huaman Yauri
Regidor Distrital: Ezequiel Miguel Chávez Yauri
Regidor Distrital: Yanet Kely Martinez Chávez
Regidor Distrital: Celinda Chávez Huari

PARTIDO POLÍTICO POPULAR CRISTIANO - PPC
Alcalde Distrital: Tomas Teofilo Perales Huari
Regidor Distrital: Benedicto Demetrio Díaz Reynoso
Regidor Distrital: Adimir Trinidad Chávez Yauri
Regidor Distrital: Emilio Vega Goycochea
Regidor Distrital: Ines Florinda Sulluchuco Chávez
Regidor Distrital: Orfelinda Lidia Chávez Lume


(*) Todas las listas se encuentran en fase de evaluación (EN TRÁMITE) por el Jurado Electoral Especial de Yauyos
SI QUIERES VER LA DECLARACIÓN JURADA DE VIDA DE LOS CANDIDATOS, HACER CLICK EN LA FOTO CORRESPONDIENTE

martes, 20 de mayo de 2014

MADEÁN CELEBRARÁ ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA Y FESTIVIDAD EN HOMENAJE AL PATRÓN SAN ANTONIO DE PADUA

El hospitalario distrito de Madeán, en la provincia de Yauyos, prepara grandiosa celebración para ovacionar su cuadragésimo noveno aniversario de creación política y festividad religiosa, cultural deportiva y social en homenaje a su patrón San Antonio de Padua.
La organización en esta oportunidad está a cargo de la familia Goicochea Quispe, quienes en estrecha coordinación con las autoridades, instituciones y población en general han preparado una nutrida programación que se dará inicio a partir del próximo 03 de junio, concluyendo el 17 del mismo, con diversas actividades que engalanarán tremenda conmemoración.
El acto celebratorio, será amenizado por la Gran Orquesta Folklórica “Somos Los Alegres de Huancayo” directamente venidos desde la ciudad incontrastable, la Gran Banda Internacional “Unión Musical Yauyos”, la Orquesta Folklórica “Progreso Yauyos”; además de una constelación de artistas de renombre nacional e internacional como la consagrada Angélica Gómez “La Colquina de Oro”, por primera vez la presencia del Internacional Rey del Requinto Víctor Palomino “El Muchacho Provinciano” y su marco musical “Los Reyes del Amor”, Lucero del Perú “La Vos Hermosa del Folklore”, Leydi Flores “La Voz Sensual del Folklore”, “Dúo Jazmines”, “Sully del Perú”, Janeth Yauri “La Voz Juvenil del Folklore”, “Laurita Mendoza”, “Mariela Huari”, “Bella Flor de Pampas”, Omer Meneses Oré y la presentación exclusiva de la Orquesta “Show Siderales del Perú”, quienes deleitarán a los asistentes en el formidable Coliseo Q’oricancha con una capacidad para más de 2 mil asistentes.
La programación también incluye el acto protocolar para el día central, el 13 de junio con la presencia de autoridades de la región, de la provincia y de todos los hermanos madeaninos que se darán cita desde diferentes ciudades del país y el extranjero, así mismo el tradicional desfile, la quema de hermosos fuegos artificiales de un castillo de más de 20 cuerpos, campeonato interescolar, campeonato amateur de fútbol, vóley y máster, así como la celebración de la festividad del Corpus Christi, con el garbo y la elegancia de los famosos negritos y caporales que aportarán la cuota de humor.
Desde ya los mayordomos han garantizado recibir a los visitantes con la misma hospitalidad que siempre ha caracterizado a este distrito, prometiendo que todos los invitados volverán más gorditos.
FELIZ 49° ANIVERSARIO, HOSPITALARIO DISTRITO DE MADEÁN

domingo, 16 de febrero de 2014

MADEÁN, TIERRA BENDITA DE ENSUEÑO Y PEDACITO DEL CIELO

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

lunes, 10 de febrero de 2014

DIRECTORES YA DISPONEN DE FONDOS PARA MANTENIMIENTO DE SUS LOCALES ESCOLARES. S/. 40,150.00 NUEVOS SOLES PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE MADEÁN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CUMPLIÓ CON EL DEPÓSITO DE 271 MILLONES 985 MIL 750 SOLES, PARA 47 MIL 707 DIRECTORES DE LAS DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS.
El Ministerio de Educación cumplió con depositar, en el Banco de la Nación, los fondos para la ejecución de obras del mantenimiento de los locales escolares de las instituciones educativas públicas a nivel nacional.
Las autoridades del órgano rector de la educación en el Perú, cargaron en el Sistema integrado de administración financiera (SIAF) 47 mil 707 registros, por un importe de 271 millones 985 mil 750 soles.
Dichos fondos, según explicaron las autoridades del Banco de la Nación, están disponibles desde ayer jueves, en las cuentas de ahorro de los directores de las instituciones educativas públicas comprendidas en el programa.
Cada institución educativa recibe entre mil y 30 mil soles, de acuerdo al número de aulas, alumnos y las deficiencias que tenga el plantel.
En los colegios donde las condiciones climáticas son adversas, los responsables (directores) tienen hasta el 31 de julio para ejecutar las obras. En Lima y demás instituciones educativas de la costa deben empezar apenas reciban el dinero.
Los Gobiernos Regionales son responsables de regular y supervisar los servicios referidos a la educación, así como diseñar e implementar las políticas de infraestructura y equipamiento, en coordinación con los gobiernos locales.
Las Direcciones Regionales de Educación o Gerencia Regional son responsables de desarrollar las acciones necesarias que correspondan, a fin de brindar el apoyo técnico a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
Cada institución educativa tiene sus Comité de Mantenimiento y de Veedores. El primero dirige y ejecuta las acciones de mantenimiento del Local Escolar, y el segundo es responsable de velar por la adecuada ejecución del mantenimiento.
Lo que se busca es garantizar la eficacia, eficiencia, transparencia y legalidad en la correcta aplicación de los fondos del Estado asignados para el mantenimiento de los locales escolares en el presente año.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS BENEFICIARIAS EN MADEÁN:
* I.E. Inicial N° 429 - Madeán: S/. 2,650.00 Nuevos Soles (Directora: Isabel Margarita Bautista Vílchez)
* I.E. Primaria N° 20155 - Madeán: 6,650.00 Nuevos Soles (Director: Guillermo Jacinto Chávez Chulluncuy)
* I.E. Primaria N° 20234 “Santa Rosa” - Ortigal: S/. 5,500.00  (Director: José Germán Aguado Gonzáles)
* I.E. Primaria N° 20235 “Alfonso Ugarte Bernal” - Tayamarca: S/. 9,850.00 (Director: Víctor Richard Sánchez Luciani)
* I.E. Secundaria N° 20235 “Alfonso Ugarte Bernal” - Tayamarca: S/. 9,850.00 (Director: Víctor Richard Sánchez Luciani)
* I.E. Secundaria “Ricardo Palma” - Madeán: S/. 5,650.00 (Director: Bernardino Evaristo Flores Javier)

martes, 19 de noviembre de 2013

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA EJECUTARÁ PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN EN ANEXOS DE MADEÁN

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, el Gobierno Regional de Lima, a través de la Unidad Ejecutora Lima Sur, otorgó la buena pro para la ejecución de obras de agua potable, alcantarillado y electrificación rural en beneficio de localidades de la provincia de Yauyos.
El acto público contó con la participación del comité especial encargado de la organización, conducción y ejecución de los procesos de selección presidido por el Ing. George Rodríguez Rosales y la asistencia de la Sra. Nory Presentación Quiroz y del Ing. Martin Campos Vilcachagua, además de la presencia del Notario Público de Cañete Dr. Javier Inga Vásquez para dar fe de lo actuado, estuvo también presente el Gerente de la Unidad Ejecutora Lima Sur Ing. Genaro De Paz Moreno.
La empresa “Multinacional de Construcción Ingenieria y Servicios SAC” se adjudicó al 90% la Buena Pro para la ejecución de la obra “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable del Distrito de Hongos en la Provincia de Yauyos” el mismo que será financiado con un presupuesto de S/. 772,453.96 Nuevos Soles.
Por otro lado la empresa “N&MS Contratistas Generales SRL” resultó ganador de la Buena Pro al 90% para ejecutar el proyecto “Electrificación Rural de los Anexos: Clavelpata, Parionilla, Pampa Andina y Yuncaypara del Distrito de Madeán en la Provincia de Yauyos”, el cual será financiado por la entida regional por un monto de S/. 295,757.90 Nuevos Soles.