viernes, 2 de agosto de 2013

GOBIERNO REGIONAL ENTREGÓ IMPLEMENTOS Y MATERIALES A NIÑOS Y NIÑAS DE ESCUELA DEPORTIVA DEL DISTRITO DE MADEÁN - YAUYOS

Cerca de 100 niños que practican los fines de semana vóley y fútbol se beneficiaron con la implementación a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social.
El Gobierno Regional de Lima, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, continúa con la etapa de implementación de las Escuelas Deportivas en las zonas altoandinas de la región. 
En esta oportunidad, cerca de 100 niños del distrito de Madeán, provincia de Yauyos, inscritos en las disciplinas de fútbol y vóley recibieron los uniformes para sus entrenamientos de los fines de semana a cargo de profesores en educación física calificados por la región Lima. 
En representación del presidente Javier Alvarado, el gerente de Desarrollo Social, Marcelo Lévano Solari, se encargó de supervisar la distribución de las indumentarias deportivas a los menores. “El compromiso de nuestra autoridad regional se está cumpliendo al lograr la implementación de las Escuelas Deportivas instaladas en más de 100 distritos de la región Lima”, sostuvo. 
En medio de gran expectativa, también se hizo la entrega de los materiales de trabajo para los profesores de fútbol y vóley, quienes recibieron sus balones, frotaciones para golpes, silbatos, cronómetros, entre otros. 
Cabe mencionar que la entrega se llevó a cabo en la Plaza de Armas del distrito de Madeán, contando con la presencia del alcalde de esa localidad, Bernardino Taquire Villalva, y su cuerpo de regidores.

jueves, 1 de agosto de 2013

NUESTRO QUERIDO MADEÁN EN EL OJO DE LA TORMENTA POR CULPA DE NUESTRAS AUTORIDADES Y DE ALGUNOS “GOLONDRINOS”

ALCALDE DE MADEÁN BERNARDINO TAQUIRE ENTRE LOS MAS SINVERGUENZAS DE YAUYOS
MUNICIPALIDAD DE MADEÁN EN ABANDONO Y CAOS REPUDIABLE, ALCALDE Y REGIDORES VIVEN EN CAÑETE Y PISCO 
Escribe: Cleto Aguado 
En ninguna parte y nadie puede administrar la Municipalidad con el ausentismo constante de sus integrantes ediles, tampoco mediante esporádicas visitas relámpagos semanal o quincenal tal como la realiza el Alcalde de Madeán, Bernardino Taquire Villalva, quien dedicado al cultivo agrícola de pan llevar reside hace muchos años en Carmen Alto; así como su regidor Manuel Yauri Huari domicilia en Pueblo Nuevo de Conta, ambas localidades ubicadas en el distrito de Nuevo Imperial, en Cañete; mientras que otro regidor, Arcadio Mendoza Chávez vive en el distrito de San Clemente en la provincia de Pisco. 
Pero, hasta ahora nadie ha denunciado su vacancia por no vivir en la comunidad a la que representa, pese a que fue incluido en la revocatoria del 2012. 
En la opinión pública de los pobladores, esta actitud humillante y autoritaria no solamente constituye una ofensa y engaño contra los intereses del pueblo, sino que también se burla de la Ley Orgánica de Municipalidad al vulnerar uno de los mandatos que dispone que debe desempeñar su función «a tiempo completo» y es por esa dedicación que recibe la remuneración mensual, y no por sembrar su chacra y vivir cómodamente en Cañete lejos de su abandonada comunidad. 
OBRAS SOBREVALUADAS Y SIN LIQUIDAR 
En la actual gestión la Municipalidad de Madeán hasta la fecha ya habría cobrado un total de 3 Millones de Nuevos Soles provenientes de FONCOMUN, pero en cuanto a la inversión en obras públicas paradójicamente no refleja dicho monto; prueba de ello es el descontento y críticas ciudadanas expresadas en cada asamblea pública donde el Alcalde solamente con palabrerías sin documentación probatoria alguna pretende justificar los supuestos gastos de inversiones. 
 Incluso debido a estas maniobras dolosas el poblador Edgar Ramos Morán, en Enero pasado le entregó una Carta Notarial exigiendo la respuesta de una serie de cuestionamientos sobre los perfiles técnicos, calidad de materiales y el monto de inversiones, pero el Alcalde haciendo caso omiso a un derecho ciudadano o porque carece de veracidad rehúye contestarla hasta la actualidad. 
Entre los más resaltantes cuestionamientos que el Alcalde debe explicar y mostrar documentos son referentes a los temas siguientes: 
El préstamo Bancario de 300 Mil Nuevos Soles; dudosa y fraudulenta cantidad de recibos por supuestos Honorarios, facturas y boletas; dudosos pagos a supuestos proveedores; construcción de la carretera Ortigal-Pampa Andina con reiterados presupuestos incluso durante el periodo anterior. 
Así también la represa parcial de la laguna Chorja, construcción de aula en Tayamarca, etc.
Pero lo curioso de todos estos trabajos están ejecutados de manera deficiente, algunos inconclusos, sin liquidación técnica ni financiación.

martes, 23 de julio de 2013

CUESTIONAN A ALCALDE DE MADEAN EN PLENA AUDIENCIA PÚBLICA

Diversos cuestionamientos recibió el alcalde del distrito de Madeán - Yauyos, Bernardino Alejandro Taquire Villalba por su polémica gestión que lidera en su comunidad.
Así se pudo apreciar en la reunión convocada por él donde debía de rendir cuentas de lo actuado en su gestión edilicia. Lo primero fue que no cumplió con el cabildo abierto que se había comprometido realizar en una entrevista en la provincia de Cañete, sin embargo los asistentes tuvieron más de un reclamo en su contra.
Por ejemplo, el ciudadano Perales Díaz, preguntó al alcalde qué destino ha dado a las bolsas de cemento que el gobierno regional de Lima ha donado a su municipalidad con la finalidad de construir la canalización de canales de regadío, ya que no hay ningún trabajo que demuestre su uso para el fin destinado.
En dicha reunión un proveedor reclamó al alcalde por el pago por una obra hecha en el puesto de salud del lugar, ejecutada en el año 2011 y que hasta ahora no paga, recibiendo como respuesta que demuestre documentos que pruebe la deuda que exige su cancelación.
“yo hasta ahora debo a mis proveedores, y usted sabe bien que la obra existe, y no debería negarse a pagar lo que debe, que supera los 10 mil soles”, señaló el proveedor.
De otro lado, otras personas presentes le reclamaron al alcalde por no colocar el logotipo o distintivo en la camioneta de propiedad de la municipalidad ya que sería para darle uso personal y es por ello que ven al vehículo en el centro poblado “Carmen Alto”, en Nuevo Imperial-Cañete.
Tras escuchar las duras críticas y cuestionamientos en su contra, Taquire Villalba denunció que los que ahora lo denuncian son personas que lo han estado chantajeando con la finalidad que les de dinero, a lo que él se ha negado tajantemente y por eso ahora salen a criticarlo.
Al final de la reunión no todos los presentes quedaron tranquilos con las respuestas del burgomaestre y lo emplazaron a que sea honesto y transparente y pueda mostrar la documentación necesaria para que no quede duda de su accionar como alcalde.

viernes, 28 de junio de 2013

ALCALDE BERNARDINO TAQUIRE, RECIBE SERIOS CUESTIONAMIENTOS DE LA POBLACIÓN DE MADEÁN

LO ACUSAN DEL DESVÍO DE 230 BOLSAS DE CEMENTO, CELEBRAR SU CUMPLEAÑOS CON LA PLATA DEL PUEBLO Y NO RENDIR BALANCE A LA POBLACIÓN.
Pobladores de la zona sur grande de Yauyos, ya no saben qué hacer con las autoridades que ingresaron con el logotipo de Patria Joven. Una muestra es Bernardino Taquiri, fiel reflejo de su líder.
Sendos cuestionamientos viene recibiendo el alcalde de la Municipalidad Distrital de Madean, Bernardino Alejandro Taquiri Villalba, por una serie de desaciertos que está cometiendo en contra de su comunidad en la zona sur grande de Yauyos.
Sumamente mortificados los pobladores no perdonan la desaparición de 230 bolsas de cemento que otorgó el Gobierno Regional de Lima para realizar el mejoramiento de los canales de irrigación, afectados por las lluvias a principios de este año.
"La región otorgó 800 bolsas de cemento, sin embargo, el alcalde ordenó el desvío de 230 a otro lugar, sin explicar los motivos a la población, generando la protesta en la población de Madeán", precisan los lugareños.
Los pobladores exigieron a las autoridades del Gobierno Regional de Lima, realice una exhaustiva investigación, dado que en un pueblo como Madeán que requiere materiales de construcción, se da el lujo de llevar a otro lugar.
Denunciaron también al Gobernador del lugar, Jaime Aguado, quien lejos de defender los intereses del Estado, se haya prestado el juego certificando la salida de las bolsas de cemento.
Los "madeaninos", invocaron a la flamante consejera de Yauyos, Mari Luz Magallanes Rodríguez, intervenga sus buenos oficios para esclarecer este hecho que es todo un escándalo en esta parte de Yauyos.
OTRAS DENUNCIAS.
Pero, las denuncias contra Bernardino Taquiri, no sólo es la desaparición de las 230 bolsas de cemento, sino hay todo un rosario de cuestionamientos que pesa en su aureola por no ejecutar una gestión transparente.
Manifiestan que se resiste en desarrollar un informe claro y concreto a la población sobre algunas "obritas" ejecutadas, siendo "vox populi", que estarían "sobrevaloradas".
Los regidores que fueron elegidos para cumplir con la sagrada misión de fiscalizar los recursos del Estado, se hacen de la vista gorda dejando entrever que habría "gato encerrado" en Madeán.
Muchos se ilusionaron porque un albañil de nombre Oscar Ramos, adquirió el kit para someter a la revocatoria al alcalde Taquiri Villalba, pero de la noche a la mañana éste sujeto desapareció dejando las firmas al ex alcalde Leonardo Flores, quien era uno de los activistas para la consulta popular.
"Algo raro ocurrió. El promotor Oscar Ramos desapareció y la población ya no prosiguió con las firmas porque no había quien entregue las planillones a las autoridades electores", dijeron sumamente desilusionados.
En cuanto se refiere a la adquisición de una camioneta para uso exclusivo de Seguridad Ciudad, ésta no cumple con su misión, debido que está al servicio del alcalde y raras veces se encuentra en Madeán.
Con respecto al tractor agrícola, dijeron que esta se encuentra malograda y muy pocos trabajos desarrollaron para la comunidad, cumpliendo más bien labores particulares.
De los ex alcaldes Bernardino Flores Javier y Bernardino Ramos Mendoza, no han alzado su voz en contra de esta gestión, especulándose que habría algunos intereses ocultos.
Sin embargo, nace una pequeña esperanza de parte de sus autoridades comunales que en breve convocar á a una asamblea para exigir cuentas al alcalde y sus regidores por la serie de cuestionamientos que pesan en su contra.
“Las cosas están marchando mal en Madeán y eso no lo podemos permitir. Tenemos que hacer algo por nuestro pueblo y precisamente este domingo viajamos al lugar indicado para poner las cosas en su sitio”, expresó uno de los tantos residentes en Cañete, entre ellos el  Ing.  Julián Perales que se encontraba con un grupo de  madeaninos.

miércoles, 5 de junio de 2013

VAMOS TODOS A GOZAR A MADEÁN, TIERRA HOSPITALARIA

PortalYauyos.- Con el jolgorio que caracteriza a la mayoría de las festividades en la provincia de Yauyos, el sureño distrito de Madeán se alista para celebrar su fiesta patronal en honor  a su Patrón San Antonio de Padua, la festividad del Corpus Cristi y 48° Aniversario de Creación Política como distrito, luego que en 1965 se independizara del centenario distrito de Viñac.
En esta ocasión la Comisión Organizadora encabezada por una emprendedora dama la Sra. Rosa Sulluchuco Álvarez ha desplegado el esfuerzo necesario y con la colaboración de las autoridades, mayordomos de fiesta, hijos residentes y amistades se han programado importantes actividades sociales, religiosas, culturales y deportivas para hacer inolvidable esta festividad que en los últimos años ya se ha convertido entre las más importantes del calendario festivo de esta provincia limeña.
La festividad estará amenizado por importantes y reconocidos conjuntos musicales como los “Octa Campeones del Carnaval Huanca” Orquesta Internacional “Flamantes de Huancayo” dirigido por el gran músico Ronald Castro Flores directamente desde la Ciudad Incontrastable, así como la presencia estelar también de la Orquesta Folklórica “Románticos de Huancayo” y la Gran Banda Papá “Show Sinfónica Sunicancha” desde la provincia de Huarochirí.
De igual manera se ha asegurado la presencia del gran Cantautor Nacional Raúl Arquinigo acompañado de su marco musical “Los Sabrositos del Perú” quienes por segunda vez abarrotarán las instalaciones del Gran Salón “Q’oricancha”, además de anunciarse por primera vez la quema de un hermoso castillo de 20 pisos donado por el Centro Social Olimpico de Madeán, y que pretende iluminar todo el cielo azul madeanino para anunciar la alegría de propios y extraños.
Y como si todo eso no fuera poco, las noches de tonada serán deleitadas con la presencia de otras cantantes como las ya consagradas “Lucero del Perú”, “Leydi Flores”, “Las Chicas Incomparables”, “Janeth Yauri” y “Mariela Huari, La Voz Cautivadora”, aparte del lanzamiento a la fama de una interprete natural de Madeán conocida como “La Voz Juvenil” Yaceli Clemente Manza.
La festividad iniciará el próximo 12 de junio, prolongándose hasta el 17 del mismo mes, en la que se puede participar de los acontecimientos cívicos, deportivos escolares y de adultos e inclusive de concursos musicales, y en la que participarán no solamente los naturales del distrito denominado “Tierra de la Hospitalidad” sino también soñadores visitantes, por ser la primera fiesta de la zona sur grande de la provincia de Yauyos

sábado, 11 de mayo de 2013

MADRE MADEANINA, FELIZ DÍA Y BENDICIONES DE POR VIDA

"MIS PRIMEROS RECUERDOS GUARDAN
LA HUELLA DE LAS MÁS TIERNAS
SONRISAS Y CARICIAS DE MI MADRE"
A las madres de mi hermoso Madeán, desde esta tribuna te dedicamos esta nota tan especial con motivo del día de las madres ya que ustedes son los seres a quienes más queremos y admiramos.
Aun guardamos gratos recuerdos de cuando éramos niños, a pesar de algunas penas y necesidades siempre supieron inculcarnos valores y morales, sin importar las travesuras que hiciéramos.
Esos momentos especiales los atesoramos en nuestros corazones. Por eso en esta especial fecha nuestro deseo para que Dios les siga bendiciendo con muchas fuerzas para que estén con nosotros y podamos compartir momentos llenos de mucha alegría y felicidad; y sobre todo sigan siendo guías de nuestros pasos
Para ti la edad no importa porque siempre estás llena de mucha alegría y mucho ánimo para afrontar la vida y esa es una de las cosas que más nos gustan de ustedes y nos animan a seguir tu ejemplo
Y a quienes reposan al lado de nuestro Creador recordarlos que por siempre les tendremos en nuestros corazones, muchas felicidades en el DÍA DE LA MADRE.

sábado, 13 de abril de 2013

AGRICULTORES DE MADEÁN RECIBIERON CEMENTO DEL PROGRAMA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO MENOR QUE DIRIGE EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

PORTALYAUYOS.- En una ceremonia que se llevó a cabo en la Plaza de Armas del distrito de Madeán el viernes 12 de abril, el Presidente del Gobierno Regional de Lima, acompañado del alcalde provincial de Yauyos, alcaldes distritales de Madeán, Azángaro, Chocos, Viñac y de la teniente alcaldesa de Huangáscar entrego alrededor de 3 mil bolsas de cemento a los agricultores de Madeán, Huangáscar y Auco.
El apoyo social que se da en el marco del Programa Regional de Infraestructura de Riego Menor permitirá la rehabilitación y mejoramiento de canales de riego para ampliar las fronteras agrícolas así como como para optimizar el recurso hídrico que en tiempos de estiaje hace mucha falta a esta parte de la provincia de Yauyos.
A la cita asistieron emocionados agricultores que no dejaron de agradecer la ayuda, así como la presencia del mandatario regional para conocer las necesidades y problemáticas del sureño distrito de nuestra provincia de Yauyos.
En total fueron 1,286 bolsas de cemento para el revestimiento de sus principales canales de riego de Madeán; 1,273 a la localidad de Huangáscar para mejorar el canal “Progreso” y 343 bolsas de cemento para el ramal Auco en el distrito de Yauyos.
En su discurso de orden el Presidente del Gobierno Regional de Lima se comprometió a asfaltar la vía San Jerónimo - Huangáscar y posteriormente también hasta el distrito de Madeán; asimismo prometió regresar para entregar las ambulancias a los establecimientos de salud y laptop a los docentes, también dijo que está a la espera de la entrega del Expediente Técnico de parte del alcalde distrital de Madeán para ejecutar la construcción del Cerco perimétrico de la I.E. de Tayamarca, a la vez que instó a las demás autoridades a presentar su estudios definitivos de proyectos para financiarlos en su ejecución.

viernes, 5 de abril de 2013

APROVECHE SU TIEMPO Y VISITE MADEÁN, "PEDACITO DEL CIELO"... EN LA SIERRA DE LIMA

El Perú puede ofrecer una variedad de formas de hacer turismo (vivencial, de aventura, ecológico, etc.), el distrito yauyino de Madeán ofrece una serie de manifestaciones que a través del tiempo se han ido manteniendo, aun cuando las autoridades no prevalecen su conservación, siendo una de las alternativas convivir y compartir experiencias de modo de vida con los lugareños, su forma de vida, sus tradiciones, su primitiva pero eficaz tecnología agraria, sus cultos, fiestas, costumbres, danzas, anhelos y esperanzas.
Si busca una manera de vida que ya nadie recuerda, remontarse a nuestros orígenes, y alejarse de la perturbación tecnológica de las grandes urbes en las que se vive en excesiva dependencia del mundo material, podrá por unos días cambiar totalmente de vida, integrándose con los apus y la madre tierra, ofreciéndonos sus más elegantes cosechas o cogiendo la lampa y el arado para sembrarla como hacían miles de años atrás nuestros antepasados. Siendo todavía el aspecto turístico relevantemente nuevo en toda la Zona Sur Grande de Yauyos (Azángaro, Chocos, Huangáscar, Madeán y Viñac) la población puede ofrecer al visitante/turista una diversidad de atractivos así como su alimentos naturales y orgánicos, comiendo directamente de su mano la papa, las habas, el maíz, el queso, la leche o un caldito de mote, canchita de maíz, sanguito y visitar sus más remotos sitios arqueológicos en Madeán (Huaricancha, Mallahuaja, Linderuyoj, Wiplla, Jatun jullu, Diabloyoj, Inyapunta y Huancamarca) o sus atractivos turísticos como la Laguna de Tutacocha al pie del imponente Auquichanca; o aprovechando de las festividades compartir dignas y expectantes costumbres con su gastronomía y bailes típicos.
 Cómo llegar a Madeán???

Calendario festivo del Distrito de Madeán

COMPARTIMOS CON USTEDES LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS DE MADEÁN, TIERRA HOSPITALARIA

MADEÁN, Capital del Distrito del mismo nombre.
Distrito                                                   MADEÁN
Provincia                                                YAUYOS
Departamento                                       LIMA
Dispositivo de Creación                       LEY
Nro. del Dispositivo de Creación      15478
Fecha de Creación                                26/03/1965
Capital                                                    MADEÁN
Altura capital (m.s.n.m.)                     3275
Población Censada 2007                     822
Superficie (Km2)                                  220.72
Densidad de Población (Hab/Km2)       3.7
Teléfono (Capital)                                01 - 8106620

CLAVELPATA, Tierra de hermosas flores y exquisitas papas amarillas
ORTIGAL, Tierra de quinuales y los mejores ganados ovinos
PAMPA ANDINA, Tierra de exquisitos quesos y ricas ocas
TAYAMARCA, Tierra de exquisitas papas nativas y quesos 
VIZCAYA, Tierra de papas y campos de trigales
YUNCAYPARA, Pequeño valle de choclos, habas y alfalfares

lunes, 1 de abril de 2013

YUNCAIPARA: EDÉN DEL DISTRITO DE MADEÁN, DE LA ZONA SUR DE YAUYOS

Yuncaipara es uno de los anexos del distrito de Madeán. Se halla asentada sobre una amplia falda de terreno. Se inicia en el río “Auquichanka” y se prolonga por las cumbres de cerros ennegrecidos por el sol: Vizcaya y “Chunapata”; siguiendo la margen del río hasta “Qanchilla”, propiedad de los grandes pastizales de los herederos de Segundo Meneses, que hace años fue uno de los grandes terratenientes de la zona, dueño de miles de cabeza de ovino y cientos de vacas y mulos que pacían sosegadamente en “Chacuy”, “Pallqacancha” y otros lugares. Sus herederos tratan de mantenerlos, pero deficientemente por falta de orientación técnica y preparación.
Yo creo que Yuncaipara merece todos los apelativos y muchos más. Es despensa, porque se cultiva toda clase de plantas alimenticias y se crían animales que se consume en Madeán y otros pueblos importantes. Y es jardín y es edén porque, saliendo del distrito por el camino que conduce a los pueblos de Ortigal y Tayamarca nos encontramos con un paisaje hermoso e incomparable belleza que no existe en ninguno de los pueblos de la zona sur de Yauyos. Está también la laguna de Cochapampa encerrada entre las enhiestas cumbres de “Allqamarca”, “Wankamarca” y “Llacsacancha”.
Después de diez minutos de caminata se llega a la cumbre del cerro “Wankamarca”, para divisar todo el panorama. Se desciende por un camino hasta encontrarse con la carretea que une Madeán con Ortigal y La Florida. Allí comienza el barrio de Yuncaipara que por su arrobador paisaje es el poblado más romántico de toda la zona. Sus casas diseminadas a lo largo de dos kilómetros y medio, por debajo y encima de dos anchurosos caminos: primero se dirige a Tayamarca y el otro a Ortigal. El camino superior cruza el paraje de Acho, Janchilla, Clavelpata donde se inicia la subida hacia Tayamarca.
Sus ubérrimas tierras, arropadas por un incomparable clima y fecundadas por dos benéficas vertientes, propicias para el cultivo de cereales, legumbres, verduras, tubérculos, además de frutos silvestres igualmente deliciosos: el mito, tuna, umpullo, capulí, antailuma y el shoqonpe. Sus alfalfares dan un verdor permanente, donde se alimenta tranquilamente el ganado que ha de proveer de leche y carne a muchas familias de la ciudad. En la margen derecha del rió “Auquichanka”, la ladera sube abruptamente en sucesivos andenes a las cumbres de “Llacsacancha; y a la izquierda, el terreno baja en suaves estrados que van a morir en las orillas de “Chaca” y “Tacul” cerca del río grande.
Todo el panorama está flanqueado por casas y parcelas de terreno, el camino carretero es llano hasta el lugar denominado Antatanga y de allí al puente de cemento que cruza el río. Asciende la vía culebreando siguiendo las márgenes del río “Ispachi” con dirección a La Florida y de allí a Huancayo.
Por encima del camino principal, se dirige a Tayamarca y debajo de la acequia, está el local municipal, en la lomada está la ermita donde se rinde culto a la Cruz de Yuncaipara. Según la tradición, en la cima de esta mole tuvo su palacio el Cacique de Huachaca, que probablemente eligió el lugar por motivos de defensa y de contemplación, ya que desde allí se apreciar un amplio panorama en un ángulo de trescientos sesenta grados, y a varios kilómetros a la redonda. Realmente, es un lugar como para ponerse a soñar, extasiado por la belleza de los alrededores y la quietud del lugar.
Es indudable, que las bondades de estos románticos parajes han influido en la idiosincrasia de los yuncaiparinos, que se distinguen por ser sencillos, emprendedores, amigables, hospitalarios, pacíficos y muy comunicativos. Semejantes a sus vecinos de Vizcaya, son trabajadores que se dedican a la agricultura y ganadería de menor escala. El forastero que viene de los pueblos de Huangáscar, La Florida o de Viñac, después de cruzar las cálidas orillas del río, continuará por la escabrosa y empinada senda hasta llegar a Parionilla, en donde encontrará, con toda seguridad, el descanso para su fatigado cuerpo y de sus caballerías. Con sus energías renovadas proseguirá su peregrinaje hasta su destino.
En este barrio tiene lugar la fiesta de la Cruz que se celebra el 10 de mayo. En esta bella campiña se congregan ciento de feligreses que llegan a pedir sus bendiciones, ávidos de encontrar amor y amistad. Ciudadanos de Viñac, Madeán, llegan a beber el agua del manantial del famoso “Negro Puquio”. Con motivo de la festividad se convierte en un punto de encuentro de los amigos provenientes de Ortigal, Florida, Viñac, Tayamarca, Vizcaya y de San Pedro de Huacarpana. Quienes vivimos nuestra juventud en Madeán no pudimos sustraernos a la expectativa de concurrir a esta festividad, de sentirnos contentos y emocionados durante la fiesta, de saborear sus exquisitas comidas típicas, de alegrarnos en sus bailes populares.
Al rememorar esta Festividad queremos rendir nuestro homenaje al barrio de Yuncaipara, augurándole que siga alcanzando el progreso que han propuesto sus hijos. Conocemos de cerca la preocupación de sus autoridades, maestros, ciudadanos que viven entrañablemente aferrados al terruño y de los que luchan por él aun estando en ciudades lejanas. Para todos ellos, va nuestro recuerdo y nuestro fraternal saludo.
Un recuerdo especial para los primeros habitantes de este barrio: Segundo Meneses, Mariano Chinchón Ramos, Gaspar Odría y sus hijos los Hermanos: Candelario, Fermín y Carlos Odría, Ramón Huari Leyva, Juan Bautista Leyva, Catalino Meneses y esposa Jacoba Álvarez, etc.
Por: Manuel Madueño Ramos