Portal virtual informativo del distrito de Madeán; apacible pueblito típico yauyino que está llena de tradición, cultura y de acontecimientos que han coronado su joven historia. Para alguna publicación escríbanos a vivamadean@hotmail.com
lunes, 24 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
ALCALDE Y REGIDOR PROVINCIAL LLEVARON ALEGRÍA NAVIDEÑA A NIÑOS DE MADEÁN Y ANEXOS
Entre el viernes 14 por la noche y el sábado 15
de diciembre el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauyos Diomides
Dionisio Inga acompañado del Regidor José Goicochea Alvarado y de otros
funcionarios llegaron a Madeán para luego visitar las localidades de Vizcaya,
Parionilla, Tayamarca y Ortigal en una campaña navideña con la entrega de más
de un centenar de juguetes a niñas y niños.
Los padres de familia que estuvieron con sus
niños mostraron su expresión emotiva hacia las autoridades y enunciaron su
agrado con aplausos y sonrisas.
“Feliz Navidad niñas y niños… Hemos hecho lo
mejor que pudimos hacer, con mucho afecto y voluntad para todos ustedes, creo
que hemos conseguido que sonrían… gracias por hacernos conmemorar siempre con
ustedes que son la verdadera razón de estas fiestas” repitieron los
representantes de la comuna yauyina; finalizaron deseando también un Próspero
Año Nuevo 2013 de parte de la Municipalidad Provincial de Yauyos.
sábado, 15 de diciembre de 2012
ESTUDIANTE MADEANINO DESTACÓ EN CONCURSO DE RELIGIÓN ORGANIZADO POR LA PRELATURA - ETAPA FINAL
La Oficina Diocesana de Educación
Católica, por el AÑO DE LA FÉ
organizó el pasado 8 de noviembre de 2012, el gran evento del Concurso de
Religión 2012 donde participaron los alumnos de los diferentes niveles de
educación de la provincia de Yauyos y Cañete, la finalidad del concurso fue fortalecer
la formación católica de los Niños y
Jóvenes.
El “LII (52) Concurso de
Religión a nivel de primaria” y el “XXXIII (33) a nivel de
secundaria” se llevó con mucha normalidad, que fue clausurada por el Monseñor
Ricardo García García, Obispo Prelado de Yauyos. Participaron 19 parroquias de
las 21 que tiene esta circunscripción, se contó con más de 300 personas
incluidas los profesores y padres de familias.
En los resultados finales de
todos los participantes de las 19 parroquias, destaca en el 5° Año el 1° lugar
ocupado por el estudiante de la I. E. “Ricardo Palma” de Madeán Franklin Ignacio Canchari Madueño, quien logró
imponerse a estudiantes de instituciones educativas de las provincias de
Cañete, Huarochirí, entre otros colocándose incluso por adelante del representante
de la I.E. de Cerro Alegre y Asia.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
PROGRAMA NACIONAL “PENSIÓN 65” LLEGA AL DISTRITO DE MADEÁN CON 27 BENEFICIARIOS

A su vez a través de la Resolución Directoral N°
045-2012- MIDIS/P65-DE con fecha 27 de noviembre aprueba otra relación de
beneficiarios en las que se encuentran 19 ciudadanos madeaninos que accedieron
a este programa social, entre ellos: Centeno de Goycochea Nely, Ore Goicochea Félix,
Flores Perales Gaudencio, Centeno Meneses
de Perales Vicenta, Arbizo de Manza Julia, Yauri de Huamán Epifanía Reynalda, Odría Sacsa Máximo, Ramírez Meneses Julio Anastacion, Yauri Aburto Adriana, Herrera de Rosales Natividad, Álvarez Pérez Uldarica, Cortez de
Ramírez Rosa, Centeno de Álvarez Eulogia, Yauri Aguado Marciana, Canchari Lume Merarda
Creciliana, Yauri Meneses Adoraciana, Gutiérrez Quispe Valeriano, García Chávez
Rufina y Leyva Peve Vidal. Los ciudadanos calificados cobrarán el beneficio a
través de las agencias del Banco de la Nación.
El Programa
Nacional de Asistencia Solidaria, Pensión 65, se creó el 19 de octubre
del 2011 mediante Decreto Supremo N° 081 – 2011-PCM, con la finalidad de
otorgar protección a los grupos sociales especialmente vulnerables, dentro de
los cuales están comprendidos los adultos a partir de los 65 años de edad que carezcan
de las condiciones básicas para su subsistencia.
El mismo que tiene como principal objetivo dotar
de un ingreso periódico que atenúe la vulnerabilidad social de las personas
adultas mayores de 65 años que viven en condición de extrema pobreza, con la
finalidad de mejorar su calidad de vida, el programa nacional viene
siendo ejecutado actualmente por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
– MIDIS.
sábado, 1 de diciembre de 2012
MUNICIPALIDAD DE MADEÁN EN EL PUESTO 14 CON MAYOR PRESUPUESTO Y 5° EN EJECUCIÓN DE GASTO EN LA PROVINCIA DE YAUYOS
La Municipalidad Distrital de Madeán que dirige
el Alcalde Bernardino Taquire Villalva, de acuerdo a la consulta en Transparencia
Económica del Ministerio de Economía y Finanzas está ubicado en el puesto 14 de
las municipalidades que mayores recursos ha recibido de parte del Estado en
toda la provincia de Yauyos ubicándose aún por delante de las municipalidades
de Lincha, Azángaro, Quinches, entre otros y superado por las municipalidades
de Ayauca, Alis, Laraos, Tomas, Viñac, Huantán, Chocos, Colonia, Tupe, Huancaya,
Catahuasi y Huangáscar.
La Municipalidad de Madeán en lo que va del año
(30 de noviembre) ha recibido una transferencia de S/. 1’033,801.77 Nuevos
Soles; de los cuales según informe actualizado ha ejecutado ya el 82.8% de su
presupuesto ubicándose de esta manera como la 5° municipalidad con mayor eficiencia
en la ejecución del gasto solamente superado por las municipalidades
distritales de Tomas (88.4%), San Pedro de Pilas (87.1%), Huañec (86.7%) y Omas
(86.4%).
También se puede apreciar que sólo en
Actividades se habría gastado el 32% del presupuesto, es decir en
asesoramientos, planificación, apoyo, gerenciamiento de recursos humanos y
materiales, gestión administrativa, entre otros; mientras que el 68% habrían sido
destinados a proyectos de inversión, al cual en una próxima edición dedicaremos
para mencionar todos los proyectos ejecutados con sus respectivos montos de
inversión.
viernes, 23 de noviembre de 2012
MADEÁN SERÁ BENEFICIARIO DE PROYECTO EDUCATIVO QUE FINANCIA EL FONDO PERÚ-ESPAÑA Y GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
El proyecto tiene por objeto el
desarrollar capacidades en los actores del servicio educativo de la EBR de 13
distritos de la región Lima, en el marco de una gestión educativa
descentralizada, democrática, participativa, de calidad, con equidad y
pertinencia, en la perspectiva de poder iniciar la implementación de las
políticas concertadas a partir del Proyecto Educativo Regional.

• Ocho fueron los postores que se
presentaron al proceso y buena pro se otorgará el 26 de noviembre.
En la sede de la Dirección Regional de
Educación de Lima Provincias (DRELP), se llevó a cabo la apertura de sobres de
las propuestas técnicas y económicas, para contratación del servicio de
consultoría para la ejecución de los componentes pedagógicos del “Proyecto de
desarrollo de capacidades de los actores educativos de la Educación Básica
Regular de 13 distritos de la región Lima”.
Este proyecto beneficiará a los
distritos de Pativilca – Barranca, Gorgor – Cajatambo, Lachaqui- Canta, San
Antonio- Cañete, Ihuari y Veintisiete de Noviembre- Huaral, Huarochirí –
Huarochirí, Paccho y Sayán- Huaura, Oyón y Cochamarca – Oyón y Chocos y MADEÁN EN YAUYOS.
Para este proceso se presentaron los
siguientes postores: Asociación Civil Instituto Peruano de la Ciencia y la
Cultura – IPECU, Asociación Aportes Promoción, Desarrollo y Solidaridad,
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Peruana Unión, Instituto de
Promoción del Desarrollo Solidario – INPET, PARWA Instituto de Investigación y
Desarrollo Andino, Universidad Tecnológica del Perú SAC. y la Pontificia
Universidad Católica del Perú. El próximo lunes 26 de noviembre en acto público
se otorgará la buena pro.
El costo del proyecto asciende a los 4
millones de soles y será solventado por el Gobierno Regional de Lima y el Fondo
Perú España, el que permitirá abordar la complejidad del problema educativo
desde una intervención articulada y complementaria en seis componentes desde la
Educación Básica Regular, que son : Proyecto Curricular Regional, Formación del
Docente en Servicio, Gestión Educativa, Materiales Educativos, Infraestructura
Educativa acorde a las necesidades y Equipamiento Tecnológico y Mobiliario.
La actividad estuvo presidida por la Lic. Carmen Najarro Quispe, directora de gestión Pedagógica de la DRELP, en su calidad de Presidente del Comité Especial, participaron también los demás miembros del referido Comité y como veedores, la jefa del Órgano de Control Institucional CPC. Carmen La Rosa Saima y el Notario Público Dr. Ángel Flores La Negra.
La actividad estuvo presidida por la Lic. Carmen Najarro Quispe, directora de gestión Pedagógica de la DRELP, en su calidad de Presidente del Comité Especial, participaron también los demás miembros del referido Comité y como veedores, la jefa del Órgano de Control Institucional CPC. Carmen La Rosa Saima y el Notario Público Dr. Ángel Flores La Negra.
jueves, 25 de octubre de 2012
ALCALDE DE MADEÁN ASISTIÓ A REUNIÓN CON PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
En cumplimiento a las políticas de puertas
abiertas para el diálogo con las autoridades y población; el presidente del
Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales Del Valle, se reunió con
los alcaldes distritales de Nuevo Imperial (Cañete), Lachaqui y Huaros (Canta),
Madean (Yauyos) y Paramonga (Barranca).
El encuentro con los burgomaestres se realizó
durante la reunión que –todos los martes– sostiene el presidente Javier
Alvarado con los funcionarios de la entidad regional, en las instalaciones del
Coliseo Cerrado de Santa María. Esta cita se desarrolló por un espacio de
cuatro horas.
MADEÁN, el presidente Javier Alvarado y el
burgomaestre de Madeán, Bernardino Taquire Villalva, acordaron ejecutar la obra
de construcción del cerco perimétrico para la Institución Educativa N° 20235
del anexo de Tayamarca. En tanto, para fines de noviembre se apoyará con más de
1280 bolsas de cementos para el revestimiento de siete canales de
regadío.
viernes, 19 de octubre de 2012
“TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR”… SELECCIÓN MASTER DE MADEÁN SOSTENDRÁ ENCUENTROS AMISTOSOS CON MIRAFLORES
![]() |
C. S. OLIMPICO 1984, GLORIAS QUE SIGUEN
DEFENDIENDO LOS COLORES DE MADEÁN
|
Si algún día pensamos que nuestros “viejitos”
habían colgado definitivamente los chimpunes, pues nos equivocamos, como si el
tiempo perdurara en nuestras mentes el próximo domingo 21 de octubre la
selección master del distrito de Madeán hará gala de su presentación cuando
enfrente en su propio Estadio “Ricardo Belmont Casinelli” a la delegación del
distrito de Miraflores en una versión de encuentro amistoso que además unirá
lazos de hermandad y aprecio entre los pueblos de la provincia de Yauyos.
El encuentro que fuera pactado entre el Alcalde
de la Municipalidad Distrital de Miraflores Prof. Reiner Aguirre Santiani y el
Prof. José Goicochea Alvarado gran referente deportista madeanino se llevará a
cabo a partir de las 9:00 a.m., posteriormente el domingo 28 de octubre la
delegación madeanina se hará presente en el Estadio Municipal de Miraflores para
sostener similar encuentro; para esta actividad la selección madeanina se viene
preparando con bastante ilusión, además que gracias al apoyo de la
Municipalidad Distrital de Madeán recepcionarán como se estila a la delegación
visitante con un caldo de cordero y otros alimentos con productos de la zona,
como siempre ha caracterizado a esta tierra no por algo denominado “Capital
yauyina de la Hospitalidad”.
Los convocados son: José Goicochea Alvarado,
Jorge Manza Arbizu, Eduardo Díaz Álvarez, Rudy Chulluncuy Santos, Hernán
Chulluncuy Santos, Carlos Ramos Reynoso, Rolando Ramírez Cortez, Julio Ordoñez
Chulluncuy, Edwin Ramos Jerónimo, Domingo Manza Arbizu, Emilio Chulluncuy
Chávez, Guzmán Álvarez Sulluchuco, Alcife Gutiérrez Chávez, Néstor Chávez
Huari, Joaquín Sulluchuco Meneses, Lorenzo Gonzáles Huari, Damaso Yauri
Villalva, Mario Álvarez Chávez y Félix Yauri Aguado; todos ellos deportistas de
trayectoria pertenecientes a las filas del “Centro Social Olímpico Madeán”,
“Deportivo Santa Rosa de Ortigal”, “Águilas de Tayamarca”, “Centro Social
Mutual Madeán” y “Deportivo Porvenir Madeán”.
Homenaje aparte merecen aquellos que en su
momento dieron alma, corazón y vida defendiendo los colores de la gloriosa
turquesa, y quienes se harán extrañar en este encuentro, pero que
definitivamente estarán hinchando desde el cielo para darle fuerza y convicción
a quienes salgan al primer coloso deportivo de Madeán; como no recordar a
nuestro corajudo portero Arnaldo Alvarado Villalva, al incansable defensa Eder
Chávez Lume, en el mediocampo al siempre indomable Víctor Goicochea Alvarado, a
nuestro medio punta el audaz Silvio Sacsa Chulluncuy.
FUERZA
“VIEJITOS” TODO MADEÁN Y MADEANINO ESTARÁ CON USTEDES DESDE DONDE QUIERA QUE SE
ENCUENTREN.
lunes, 15 de octubre de 2012
CONTINÚAN VISITAS A PROPIETARIOS PARA FORMALIZACIÓN DE PROPIEDADES CON ENTREGA DE TÍTULOS
MADEÁN SERÁ UNO DE LAS
LOCALIDADES QUE VISITARÁ ESTA VEZ EL EQUIPO TÉCNICO DE COFOPRI
El Organismo de Formalización de la Propiedad
Informal (COFOPRI), luego de realizar los trabajos de diagnóstico,
levantamiento topográfico y verificación en diferentes centros poblados de la
provincia de Yauyos, procederá a empadronar a los propietarios, ello en el
marco de la ejecución de la formalización de predios urbanos.
Serán un aproximado de 700 familias de los
centros poblados de Azángaro, Madéan, Quinocay y Oyunco quienes se beneficiarán
con este proyecto para tener la oportunidad de mejorar su calidad de vida,
acceder a créditos financieros, y que su familia herede la propiedad.
La programación es como sigue:
Azángaro: 20 al 22 de octubre
Madeán: 20 al 22 de octubre
Quinocay: 20 al 22 de octubre
Oyunco (Colonia): 20 al 22 octubre
El titular del lote o apoderado (con carta poder
simple), deberá esperar en su casa, a la visita del empadronador, según indica
la fecha del aviso, con algunos de los siguientes documentos en fotocopia
simple:
1. DNI vigente (obligatorio del titular o
titulares)
2. Partida de matrimonio (para casados
civilmente)
3. Contrato de compra venta y/o escritura
pública, testamento o hijuela.
4. Recibos por servicios de agua, luz u otros
servicios, (antiguos y actuales
5. Otros documentos como constancia de posesión
municipal.
¡RECUERDA! LA TITULACIÓN ES
GRATUITA!
Fuente: www.portalyauyos.blogspot.com
lunes, 1 de octubre de 2012
ASOCIACIÓN CENTRO SOCIAL MADEÁN RESIDENTES EN LIMA CELEBRARÁN ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN
La Asociación Centro Social Madeán - Residentes en
Lima, decana organización de nuestro distrito celebrará este domingo 7 de octubre
su aniversario 62 de fundación y lo hará nada menos que en su local
institucional en Jicamarca Pedregal Alto Mz. 4 Lote 1; esta representativa
institución de madeaninos fue fundada un 8 de octubre del año 1950 reconocido jurídicamente
el 5 de mayo de 1995 a través del Registro N° 15102 y Título N° 42581, teniendo
como su primera Junta Directiva a las siguientes personas:
Presidente: Sr. Pedro Pariona Huari
Sec. de Actas: Sr. Eutimio Rojas Madueño y Humberto
Díaz Espinoza
Sec. de Organización: Sr. Eufracio Chulluncuy Álvarez
Sec. de Prensa y Prop.: Sr. Dionicio Díaz
Espinoza y Buenaventura Díaz Espinoza
Sec. de Deportes: Sr. Fabián Pariona Espinoza
Sec. de Disciplina:
Sr. Francisco Odria Sacsa
Vocales: Sr. Inocente
Pariona Espinoza, Sr. José Páriona Espinoza y Sr. Angel Meneses Odria
Colaboradores: Sr.
Máximo Ramírez Evangelista, Sr. Octavio Pariona Huari y Sr. Mesolino Pariona
Espinoza.
Actualmente bajo la batuta de dinámicos
madeaninos están invitando a confraternizar
lazos de amistad, para lo cual han preparado una programación que estará
amenizado como siempre por un conjunto musical, y esta vez por la Orquesta Folklórica "Súper Fascinantes del Perú" y la
presentación artística del Príncipe del Perú, Leydi Flores y Beatriz Leyva.
lunes, 17 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
PROYECTOS PRIORIZADOS PARA EL 2013 EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MADEÁN
¿Qué es el Presupuesto Participativo?
El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la
vez de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así
como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en
conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta los
Objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico o Institucional, según
corresponda, los cuáles están directamente vinculados a la visión y objetivos
del Plan de Desarrollo Concertado.
Los principales objetivos del Presupuesto Participativo son:
- Promover la creación de condiciones económicas, sociales,
ambientales y culturales que mejoren los niveles de vida de la población y
fortalezcan sus capacidades como base del desarrollo, posibilitando acciones
concertadas que refuercen los vínculos de identidad, de pertenencia y las
relaciones de confianza.
- Mejorar la asignación y ejecución de los recursos
públicos, de acuerdo a las prioridades consideradas en los Planes de Desarrollo
Concertados y los Planes Sectoriales Nacionales, propiciando una cultura de
responsabilidad fiscal, sobre la base de acuerdos concertados.
- Reforzar la relación entre el Estado y la sociedad civil,
en el marco de un ejercicio de la ciudadanía que utilice los mecanismos de
democracia directa y democracia representativa generando compromisos y
responsabilidades compartidas.
MUNICIPALIDAD DE
MADEÁN, AUN NO PUBLICA SU PRESUPUESTO
Sin embargo al
ingresar al aplicativo del Presupuesto Participativo del Ministerio de Economía
y Finanzas se puede apreciar que los proyectos priorizados por la Municipalidad
Distrital de Madeán, a pesar de contar con plazos que por cierto ya vencieron,
estos aun no cuentan con presupuesto asignado. Para ver mayores detalles del
proceso de Presupuesto Participativo realizado en el distrito de Madeán CLICK AQUÍ en seguida INGRESAR
en la opción Acceso para la Ciudadanía
Así es como
figuran los proyectos para el 2013 del distrito de Madeán, de quien es la
culpa???
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
|
PRIORIDAD
|
LÍNEA DE ACCIÓN
|
TOTAL GENERAL
|
Canalización
del Canal Tupac Construcción de reservorio nocturno Tupac
|
1
|
RIEGO
|
0.00
|
Construcción
de Pozo nocturno Ortigal
|
2
|
RIEGO
|
0.00
|
Canalización
de Acequia Santa Cruz-Pampa Andina
|
3
|
RIEGO
|
0.00
|
Construcción
de la segunda etapa del Comedor Virgen la Candelaria – cercado de Madean
|
4
|
LOCAL
MUNICIPAL
|
0.00
|
Instalación
de Internet en la I.I EE 429 -20155 y Ricardo Palma – cercado de Madean
|
5
|
EDUCACION
|
0.00
|
Construcción
de loza deportiva – Cercado de madean
|
6
|
EDUCACION
|
0.00
|
Instalación
de Agua Potable en el Anexo de Yuncaypara.
|
7
|
AGUA
|
0.00
|
Agua Potable
Uspacancha – anexo de Clavel Pata
|
8
|
AGUA
|
0.00
|
Construcción
de local Comunal – Anexo de Vis-Caya
|
9
|
LOCAL
MUNICIPAL
|
0.00
|
lunes, 3 de septiembre de 2012
LA FIJACIÓN DE LOS LÍMITES ENTRE LAS COMUNIDADES DE VIÑAC Y MADEÁN
El Anexo
de Madeán se crea el año 1933. El señor Guadalupe Lume Perales, fue el primer
Agente Municipal, después nombrado Juez de Paz Titular. Desde ese año las dos
comunidades estuvieron en constante conflicto por la demarcación de sus límites
comunales. Se enfrascaron en un eterno pleito absurdo de demandas y contra
demandas ante el Juez de Primera Instancia de la Provincia de Yauyos. Finalmente
en vía de apelación en Segunda Instancia recurrieron ante el Ministerio de
Asuntos Indígenas de Lima.
Pero no
hay mal que dura cien años y cuerpo que los aguante. Cansados de tanto litigar,
ambos pueblos llegaron a solucionar sus discrepancias mediante un convenio,
firmaron un "Acta de Conciliación" en el Departamento de Estudios
Indígenas del Ministerio de Justicia y Trabajo de Lima, el 17 de marzo de 1949,
refrendado por la Resolución Suprema No 708 del 11 de mayo de 1949. En vía de
transacción y conciliación, que determinó la siguiente demarcación:
"Partiendo
del punto llamado "Qollquicasha", el lindero continuará por el curso
del río "Auquichanka", hasta la intersección con el río
"Culluhuanga", en el lugar denominado "Rumichaca". De este
punto continúa por una hoyada hasta "Cuncayocq". De allí el límite
continuará a la cumbre grande de "Chakllahuasi", siguiendo por la
misma cúspide y dar con la montaña de "Auquichanka", último punto de
la colindancia de las comunidades".
De esta
manera se solucionó la discrepancia que venía suscitándose desde la creación de
la Comunidad de Madeán, sobre determinación y fijación de sus respectivas
líneas de colindancia, entre ambas comunidades indígenas. Y esto no podía
continuar por más tiempo teniendo en cuenta que familias de ambos distritos
están unidas por consanguinidad, raza, historia y territorio.
Las
autoridades que firmaron la HISTÓRICA ACTA de conciliación lo hicieron el 17 de
marzo de 1949. Las personas que intervinieron fueron:
POR LA COMUNIDAD DE MADEÁN:
Julio
Díaz Espinoza, representante de la Comunidad.
Luciano
Huari Cristóbal, delegado de la Comunidad
POR LA COMUNIDAD DE VÍÑAC:
Mauro
Ordóñez de la Cruz, presidente de la Comunidad
Genaro
Huari Centeno, personero legal de la Comunidad
Vicente
Alva Gonzáles, delegado de la Comunidad
Con esta
acta de fijación y conciliación, puso fin al conflicto que parecía continuar
por años, por la terquedad de sus autoridades. Felizmente se llegó a una
solución salomónica y fructífera, ante la presencia del doctor Luis A. Guerra,
Director de Estudios Indigenistas del Ministerio de Justicia y Trabajo de Lima.
Desde entonces ambos pueblos, religiosamente respetan sus límites, no habiendo
ningún enfrentamiento. Es necesario lanzar nuestra voz de protesta contra los
distritos de otras provincias que cercenan nuestro territorio, caso de
Culluhuanga dicen que fueron vendidos por los Presidentes de la Comunidad de
entonces. ¡La Patria no se vende carajo, se defiende!
LOS LÍMITES DE MADEÁN AL CREARSE DISTRITO
Al
crearse el distrito de Madeán, como parte integrante de la provincia de Yauyos
por Ley Nº 15478 el 19 de marzo de 1965, promulgado el 26 del mismo mes por el
Presidente Constitucional Arquitecto don Fernando Belaunde Terry, se creó una
nueva circunscripción territorial.
La nueva
demarcación territorial se fijó de la siguiente manera: “Por el norte con el
distrito de Víñac, teniendo como límite el río “Auquichanka”, aguas arriba; por
el este, los límites distritales de Víñac y Chupamarca, desde aguas arriba del
río Cuyo hasta su naciente en el cerro “Ccalla” a 4,820 msnm, desde este lugar,
una línea geográfica que pasa por el cerro Garhua Cruz y cerro Huari, hasta la
montaña de “Auquichanka” a 4,886 msnm. Por el sur los límites distritales, con
de San Pedro de Huacarpana y Azángaro; del nevado de “Auquichanka”, baja por
una cuchillada hasta Hatun Corral; continúa aguas abajo del río “Auquichanka”
hasta “Huasicacpata”; de este lugar sigue en línea recta hasta las cumbres de
Cullhuanga de donde continuará hasta “Ayamachay”, pasando por detrás del cerro
“Chuco” al lugar denominado “Paccloc”, al pie del cerro “Izcaicruz” o “Acchi”,
naciente del río “Pucarumi” o “Ipalla”. Por el oeste los límites distritales de
Huangáscar, del cerro “Acchi”, continúa ríos abajo del río “Pucarumi” o “Ipalla”,
hasta su desembocadura con el río “Auquichanka”, en el lugar denominado
“Ccollquicasha”.
Solucionados
sus diferendos, ambos pueblos siguen unidos y hermanados, trabajando
recíprocamente por el progreso. Están enfrascados en salir de la postración que
se hallan, por culpa exclusiva de alguna de sus autoridades. Estos casi nada
solucionan los problemas que aquejan a los pueblos; sin embargo primero
remedian sus problemas personales, después inician hacer obras, todavía mal
hechas. Obras que aparecen en los anales de la historia, pero en realidad no
existen. Muchos de ellos tomaron el cargo como botín de triunfo eleccionario y
con el dinero mal habido desaparecieron para siempre.
Otros,
fueron denunciados penal y civilmente ante el Poder Judicial, para que rindan
cuenta de los fondos mal empleados del FONCOMUN, de la malversación y
enriquecimiento ilícito. Estos individuos son traidores a su sangre, raza y al
pueblo que los eligió. Pero ellos no tienen la culpa, sino quienes han elegido,
porque sus palabras iban dulcificadas con promesas y una dosis de licor,
eligiendo con su voto inconsistente a oscuros personajes sin formación
cultural, moral ni principios doctrinarios. Inexorablemente terminan procesados
y muchos de ellos encarcelados como simples delincuentes.
Hoy el
distrito de Madeán cuenta con dos Colegios Nacionales Mixtos, una Institución
Educativa de nivel primario, un Jardín de Infancia, un Centro Médico. Un
Coliseo Cerrado, Comedor Popular. Del pueblo se bifurcan dos vías: una
carretera al distrito de Azángaro, al Centro Poblado de Tayamarca, Vizcaya y la
segunda al pueblo de La Florida del distrito de Víñac, prolongándose a la
ciudad de Huancayo.
miércoles, 29 de agosto de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
ORTIGAL CELEBRARÁ FESTIVIDAD EN HONOR A SU PATRONA SANTA ROSA DE LIMA
La
Comisión Organizadora de la Fiesta Patronal en Honor a Santa Rosa de Lima,
patrona del pueblo de Ortigal distrito de Madeán, invita a toda la familia
ortigalina residentes en Lima, Cañete, Satipo, Chincha y Huancayo a celebrar
juntos la fiesta patronal costumbrista que se realizará a partir del día 29 de
agosto al 02 de setiembre en el pintoresco pueblo de Ortigal.
Así mismo
invitamos a los distritos vecinos como Viñac, Huangáscar, Chocos, Azángaro, La
Florida, Tayamarca y Vizcaya a participar en los diferentes eventos
programados.
La
Comisión organizadora liderada por la familia Ordoñez Odría viene
preparando una serie de actividades con la participación de la orquesta “Deliciosos
del Perú”, “Banda Orquesta Sonora Andina del Sur de Yauyos” y Yaceli Melissa Clemente.
Para saber algo mas de Ortigal CLICK AQUÍ
miércoles, 22 de agosto de 2012
ANTE FUERTE OLA DE FRIAJE POBLADORES DEL DISTRITO DE MADEÁN RECIBIERON ABRIGOS DE DEFENSA CIVIL DE LA REGIÓN LIMA
Población vulnerable recibió frazadas
y buzos polares a cargo de la Oficina Regional de Defensa Civil en coordinación
con el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI.
El lunes
20 de Agosto el Gobierno Regional de Lima a través de la Oficina de Defensa
Civil entregó frazadas a los pobladores de los distritos de Madeán y Hongos, en la provincia de
Yauyos, que serán de gran ayuda para afrontar las bajas temperaturas que se
presentan en esta temporada de invierno.
En la
entrega en el distrito de Madeán estuvieron presentes autoridades de la Municipalidad
como los Regidores y el Gerente Municipal, así como el Gobernador del distrito
el Sr. Jaime Aguado.
Esta
entrega se realiza en cumplimiento al Plan Nacional de Heladas y Friaje 2012,
que viene promoviendo el Gobierno Central y la campaña “Abriguemos Nuestra
Región”; la entrega estuvo dirigida por el mismo titular de la Oficina Regional
de Defensa Civil Ing. Cesar García Solano.
Asimismo
el martes 21 de agosto los pobladores de las localidades de Lincha y Tana,
fueron beneficiados con la misma entrega de ayuda humanitaria consistente en
frazadas y buzos polares, precisamente para cumplir con el cometido se entregó
más de 300 frazadas y buzos polares a las poblaciones vulnerables (niños
menores de 6 años y adultos mayores), estas poblaciones beneficiarias están ubicadas
a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar.
miércoles, 15 de agosto de 2012
MADEÁN SERÁ SEDE DEL CAMPEONATO CONFRATERNIDAD YAUYINA 2012 EN SU ETAPA DISTRITAL EN LA ZONA SUR GRANDE
El
campeonato de Confraternidad Yauyina que hace participes a los 33 distritos de
nuestra provincia en una competencia en las disciplinas de futbol y vóley con
objetivos de compartir lazos de confraternidad se viene realizando desde tiempos inmemoriales
en nuestra provincia de Yauyos.
El pasado
07 de julio en una reunión de Alcaldes y/o Delegados de los distritos se
discutieron las bases del campeonato, habiendo asistido por la Municipalidad
Distrital de Madeán el Prof. Gutardo Díaz Huari, y en la primera parte de la
aprobación de las bases se definieron las sedes para las etapas zonales o
distritales; siendo el distrito de Madeán la sede en la Zona I en la que
participan además del distrito anfitrión Madeán estarán los de Azángaro, Chocos, Huangáscar y
Viñac, que en su edición 2011 tuvo como sede al distrito de Viñac y de la que representaron
a la zona las delegaciones de Azángaro y Huangáscar en futbol y vóley respectivamente.
En las
demás zonas la sede se distribuye de la siguiente manera:
Zona II :
Lincha, Catahuasi, Hongos, Cacra y Tupe (Sede: Hongos)
Zona III
: Putinza, Allauca, Colonia, Yauyos y Huantán (Sede: Huantán)
Zona IV :
Vitis, Huancaya, Tanta y Miraflores (Sede: Vitis)
Zona V :
Carania, Laraos, Alis y Tomas (Sede: Alis)
Zona VI :
Omas, Quinocay, Tauripampa, San Pedro de Pilas y Ayavirí (Sede: San Pedro de
Pilas)
Zona VII
: San Joaquín, Cochas, Huañec, Quinches y Huampará (Sede: San Joaquín)
Serán los
distritos participantes quienes definan en estricta coordinación con los
anfitriones la fecha de los juegos, teniendo durante todo el mes de setiembre
plazo para hacerlo, mientras que la etapa final será el 09, 10 y 11 de
noviembre en el distrito de Catahuasi (Campeón 2011 en la disciplina de Futbol).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)